Condiciones generales
1. Definiciones
1.1 En las presentes condiciones generales, los siguientes términos tendrán el significado que se indica a continuación, salvo que se indique expresamente lo contrario:
Usuario: BallastProducten.nl, quien actúa como parte vendedora conforme a estas condiciones generales.
Comprador: La contraparte del usuario, que actúa en el ejercicio de una profesión o actividad empresarial, a quien el usuario vende y entrega productos y, en su caso, presta servicios.
Contrato: El acuerdo celebrado entre el usuario y el comprador.
2. Aplicabilidad
2.1 Estas condiciones se aplican a todas las relaciones jurídicas entre el usuario y el comprador, incluyendo toda oferta, presupuesto o contrato en el que el usuario haya declarado aplicables estas condiciones, salvo que las partes acuerden expresamente lo contrario por escrito.
2.2 Estas condiciones también se aplican a todos los contratos con el usuario que requieran la intervención de terceros.
2.3 Las excepciones a estas condiciones generales solo serán válidas si se acuerdan expresamente y por escrito.
2.4 Queda expresamente excluida la aplicabilidad de cualquier condición de compra u otras condiciones del comprador.
2.5 Si una o más disposiciones de estas condiciones generales resultan nulas o anulables, las demás disposiciones seguirán plenamente vigentes. En tal caso, el usuario y el comprador acordarán nuevas disposiciones sustitutivas, teniendo en cuenta en la medida de lo posible el espíritu y el propósito de las disposiciones originales.
3. Ofertas y formalización del contrato
3.1 Toda oferta del usuario tendrá carácter no vinculante, salvo que se indique expresamente un plazo de aceptación.
3.2 Los precios indicados en las ofertas o presupuestos no incluyen el IVA ni otros impuestos gubernamentales, así como tampoco los costes adicionales derivados del contrato, como gastos de envío o de administración, salvo acuerdo expreso en contrario.
3.3 La oferta se basa exclusivamente en la información proporcionada por el comprador, sobre la que el usuario puede presumir su exactitud y completitud. El comprador garantiza la veracidad y exhaustividad de dicha información.
3.4 El contrato entre el usuario y el comprador se considera formalizado en uno de los siguientes supuestos:
a) Si no se emite confirmación de pedido, en el momento en que el comprador acepte expresamente, de forma oral o escrita y sin modificaciones, la oferta del usuario.
b) Si se emite confirmación, en el momento en que el usuario inicie la ejecución del pedido a solicitud del comprador.
c) En el momento en que el usuario comience la ejecución del pedido a petición del comprador.
No obstante, ambas partes podrán probar que el contrato se celebró de otro modo o en distinto momento.
4. Precio y costes
4.1 El precio no incluye el IVA ni otros costes derivados del contrato.
4.2 El usuario podrá revisar al alza el precio, por ejemplo, en caso de modificación o ampliación del contrato.
4.3 Asimismo, el usuario podrá repercutir incrementos de costes, como aumentos salariales u otros gastos, que se produzcan entre la fecha de la oferta y la entrega.
4.4 Gastos de envío:
– Hasta 20 kg: 11,95 €
– Hasta 40 kg: 23,95 €
– Hasta 60 kg: 34,95 €
– De 60 a 80 kg: 46,95 €
– Más de 80 kg: 85 € por cada 1.000 kg, o consultar con nuestro equipo.
5. Pago
5.1 El pago deberá efectuarse dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la factura, en la forma indicada por el usuario y en la moneda facturada, sin deducciones, descuentos ni compensaciones. El cliente también puede optar por pagar de inmediato. Las reclamaciones sobre el importe de la factura no suspenden la obligación de pago.
5.2 Si el comprador no paga en el plazo estipulado, incurrirá automáticamente en mora. En tal caso, deberá abonar intereses equivalentes al tipo legal de interés comercial. Dicho interés se calculará desde la fecha de mora hasta la de pago completo, considerando cada fracción de mes como un mes completo.
5.3 En caso de liquidación, quiebra, embargo o suspensión de pagos del comprador, todas las deudas con el usuario serán exigibles de forma inmediata.
5.4 El usuario podrá imputar los pagos realizados en primer lugar a los costes, luego a los intereses devengados y, finalmente, al capital pendiente. El usuario podrá rechazar un pago si el comprador establece un orden diferente. Asimismo, podrá rechazar un pago parcial del capital si no se abonan también los intereses y costes pendientes.
5.5 En caso de incumplimiento de los plazos de pago, el usuario podrá suspender futuras entregas hasta el abono completo de las cantidades pendientes. También podrá exigir el pago mediante contra reembolso.
6. Reserva de propiedad
6.1 Todos los bienes entregados por el usuario seguirán siendo de su propiedad hasta que el comprador haya cumplido íntegramente todas sus obligaciones derivadas de los contratos celebrados con el usuario.
6.2 El comprador no podrá pignorar ni gravar de ninguna forma los bienes sujetos a reserva de propiedad.
6.3 Si terceros embargan los bienes o pretenden hacer valer derechos sobre los mismos, el comprador deberá informar al usuario de forma inmediata.
6.4 El comprador se compromete a asegurar y mantener asegurados los bienes sujetos a reserva de propiedad contra incendios, explosiones, daños por agua y robos, y deberá presentar la póliza de seguro a requerimiento del usuario.
6.5 Los bienes podrán revenderse únicamente en el curso ordinario de la actividad empresarial y nunca podrán utilizarse como medio de pago. En caso de reventa, el comprador deberá aplicar igualmente la reserva de propiedad.
6.6 Si el usuario desea ejercer su derecho de propiedad, el comprador le concede autorización irrevocable para que él mismo o un tercero designado acceda a los lugares donde se encuentren los bienes y proceda a su recuperación.
7. Costes de cobro
7.1 Todos los costes judiciales y extrajudiciales razonables en que incurra el usuario como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones de pago del comprador serán a cargo de este último.
7.2 Sobre estos costes, el comprador deberá abonar también los intereses legales correspondientes.
8. Reclamaciones
8.1 Las reclamaciones deberán presentarse por escrito en un plazo de 7 días tras su detección, detallando lo máximo posible el motivo para permitir una correcta evaluación por parte del usuario.
8.2 Si la reclamación resulta justificada, el usuario podrá, a su criterio, ajustar el importe facturado, reentregar el producto o servicio, o reembolsar parcialmente el importe ya abonado, sin que ello implique la continuación del contrato.
8.3 Si el comprador no formula reclamación en el plazo indicado, perderá todos los derechos y acciones en relación con dicha cuestión.
9. Plazo de prescripción
9.1 Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 8, el comprador deberá comunicar por escrito al usuario cualquier incumplimiento del contrato de forma inmediata, y ejercitar las correspondientes acciones en el plazo de un año desde dicha comunicación. En caso contrario, perderá todos los derechos derivados de ello.
10. Suspensión y resolución
10.1 Si el comprador incumple alguna de sus obligaciones contractuales o en caso de quiebra, solicitud de suspensión de pagos, liquidación, embargo o tutela judicial, el usuario podrá suspender sus obligaciones o resolver total o parcialmente el contrato sin necesidad de notificación ni intervención judicial, y sin que ello genere derecho a indemnización alguna.
11. Responsabilidad
11.1 La responsabilidad del usuario se limitará a lo estipulado en este artículo.
11.2 La responsabilidad del usuario por daños derivados de un incumplimiento o cumplimiento defectuoso se limitará al importe de la factura correspondiente al bien o servicio en cuestión, con un máximo de 100.000 €, salvo que exista cobertura aseguradora por importe superior.
11.3 El usuario no será responsable por daños causados por datos incorrectos facilitados por el comprador.
11.4 Tampoco será responsable por los daños provocados por terceros contratados por el comprador.
11.5 El usuario tiene derecho a limitar o reparar los daños en la medida de lo posible, y el comprador deberá colaborar.
11.6 El comprador deberá igualmente tomar medidas para limitar o subsanar los daños que sufra.
11.7 El usuario no será responsable, en ningún caso, de daños indirectos, como pérdidas económicas, lucro cesante, pérdida de oportunidades o interrupciones de actividad.
12. Indemnización
12.1 El comprador exime al usuario de cualquier reclamación de terceros en relación con derechos de propiedad intelectual sobre materiales o datos facilitados por el propio comprador.
12.2 El comprador también mantendrá indemne al usuario frente a reclamaciones de terceros derivadas del contrato ejecutado por el usuario, siempre que no resulte responsable en virtud del artículo 11.
13. Fuerza mayor
13.1 Ninguna de las partes estará obligada a cumplir con sus obligaciones si se lo impide una circunstancia que no le sea imputable según la ley, un acto jurídico o los usos generalmente aceptados.
13.2 Se entenderá por fuerza mayor toda circunstancia externa que impida al usuario cumplir con sus obligaciones, incluidas las huelgas.
13.3 En caso de fuerza mayor, el comprador no podrá exigir indemnización alguna.
13.4 Si la fuerza mayor conlleva retrasos que superen la fecha de entrega acordada, el comprador podrá resolver la parte afectada del contrato mediante notificación escrita.
14. Ley aplicable y jurisdicción
14.1 Será competente exclusivamente el tribunal del lugar en el que el usuario tenga su domicilio social, salvo que la ley disponga otra cosa.
14.2 Todas las relaciones jurídicas entre el usuario y el comprador se regirán por la legislación neerlandesa. Se excluye expresamente la aplicación del Convenio de Viena sobre compraventa internacional de mercaderías.
15. Registro
15.1 Estas condiciones generales están registradas en la Cámara de Comercio de Róterdam.
15.2 Se aplicará la versión más reciente registrada o la vigente en la fecha de formalización del contrato.
16. Derecho de desistimiento
16.1 El consumidor tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días sin necesidad de justificación, contado desde el día siguiente a la recepción del producto.
16.2 Durante el periodo de reflexión, el consumidor deberá manejar el producto y su embalaje con cuidado y solo en la medida necesaria para determinar si desea conservarlo.
16.3 Para ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor deberá notificarlo al vendedor en el plazo indicado mediante el formulario correspondiente y devolver el producto en un plazo adicional de 14 días.
16.4 Si el consumidor no cumple con estos plazos, la compra se considerará definitiva.
17. Costes en caso de desistimiento
17.1 Si el consumidor ejerce el derecho de desistimiento, los gastos de devolución correrán por su cuenta.
17.2 Si ya ha realizado el pago, el importe será reembolsado en un plazo máximo de 14 días, siempre que el producto haya sido devuelto o se haya presentado prueba de su devolución.
18. Exclusión del derecho de desistimiento
18.1 El derecho de desistimiento podrá excluirse para determinados productos si así se indica claramente antes de la formalización del contrato.
18.2 La exclusión solo será válida para:
a. Productos confeccionados conforme a especificaciones del consumidor;
b. Artículos personalizados;
c. Bienes perecederos;
d. Periódicos y revistas;
e. Grabaciones de audio/vídeo y software, si se ha roto el precinto;
f. Productos higiénicos, si se ha roto el precinto;
g. Servicios con fecha o periodo de ejecución concretos;
h. Servicios iniciados con consentimiento expreso antes de que finalice el periodo de desistimiento;
i. Loterías y apuestas.
19. Procedimiento de reclamaciones
19.1 Las reclamaciones deberán presentarse inicialmente por correo electrónico a info@ballastproducten.nl. Si no se resuelve la disputa, podrá acudirse a la Stichting WebwinkelKeur o al portal ODR de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/odr.
Si la reclamación no se está tramitando en ningún otro lugar, podrá enviarse a través de dicha plataforma.